Comisario/a: Isabel Carlos
Artista: Jane & Louise Wilson
22 octubre 2010 – 2 enero 2011
Además de esas dos obras emblemáticas serán exhibidos filmes, fotografías y algunas obras inéditas, como una serie de esculturas producidas específicamente para el espacio del CGAC que juegan con la arquitectura delo edificio: reglas que miden y puntúan los varios espacios expositivos, más allá de una escultura suspensa inspirada en Rodchenko.
Hypnotic Suggestion 505, presentado por primera vez en Oporto en 1993, en el contexto de la exposición A pasta de Walter Benjamin, comisariada por Andrew Renton, está basado en una idea de Jean Cocteau sobre el efecto hipnótico que el cine puede provocar en las masas. En la proyección, las artistas abdican de su consciencia y se tornan objetos voyeurísticos para el público.
Las instalaciones correspondientes a los últimos cinco años envuelven al observador determinando igualmente una fuerte presencia arquitectónica en los espacios. Es el caso de las obras presentadas Spiteful of Dream, de 2008, creado en Derby, que produce una secuencia caleidoscópica a partir del movimiento de una enorme turbina, o de la obra Unfolding the Aryan Papers (2009), con fotogramas del archivo de Stanley Kubrick pertenecientes a un largometraje nunca concretado sobre el Holocausto.
La muestra incluye además una serie de fotografías, en blanco y negro y en amplia escala, de los búnkeres de la segunda guerra mundial, que habían servido como extenso sistema de fortificaciones en la costa de Normandía, comportando las marcas de la guerra, la memoria del conflicto y la disfuncionalidad en el tiempo presente que las configura como ruinas modernas.
Centrada en la memoria histórica, la obra de las gemelas Wilson recupera lugares vacíos, áreas evacuadas sin control, o espacios perdidos y abandonados, en un viaje que tiene tanto de tiempo psicológico como de arqueología de lugares y vivencias, transportándonos a un tempo suspenso. Se trata de un tiempo suspenso entre épocas, la segunda guerra mundial y la actualidad; suspenso entre narrativas, de la cinematográfica a la cotidiana; suspenso entre referencias artísticas, de Rodchenko a Kubrick.