Comisario/a: Miguel von Hafe Pérez
Artista: varios
13 julio - 30 septiembre 2012
Trabajando a partir de una recontextualización de imágenes preexistentes (Rosângela Rennó, Tacita Dean) o a partir de la creación de imágenes como relato ficcionado del pasado (Jorge Barbi), el arte interpela e interpreta la memoria como factor determinante en su recepción crítica. El terreno resbaladizo que se torna firme en la aprehensión de formas convencionales, tanto en su banalidad como en su monumentalidad (Asier Mendizabal, Damián Ortega), repercute en la posibilidad de que estas se ofrezcan como elementos de reflexión sobre su configuración formal como dispositivos de significación. Por otro lado, el espacio resbaladizo que se afirma entre la putativa veracidad de la imagen y la narrativa paradocumental (Regina de Miguel, Iñaki Garmendia) corresponde a un designio reflexivo sobre la posibilidad del arte de reinventarse a partir de modelos conceptuales de otras disciplinas (científicas o poéticas).
Inestable y resbaladizo es, también, el lugar del creador, su espacio de intervención social en un campo expandido. De la reiteración de la simple existencia y del derecho a la pasividad improductiva como forma de resistencia activa (Mladen Stilinovic) a la reconstrucción de un real mitificado como oposición a un real editado por la suma de hechos supuestamente inevitables (João Tabarra), varias son las posibilidades y los caminos recorridos para la consolidación de alternativas a la linealidad de la autorreferencialidad complaciente o de la facilidad populista y cínica que define una parte significativa de la producción artística contemporánea.