
Nodos y visiones. ¿Cómo te imaginas el final? CONFERENCIA PERFORMATIVA. OLGA MESA & NEKANE ARAMBURU
Nodos y visiones. ¿Cómo te imaginas el final? repasa algunos puntos esenciales de la obra de la coreógrafa y artista visual asturiana Olga Mesa. En diálogo con Nekane Aramburu, ambas confrontarán ideas e imágenes desde la práctica creativa y la teoría del arte. Durante la sesión, se compaginará el intercambio de reflexiones y fragmentos audiovisuales en un sorpresivo viaje donde se desgranarán algunas de las claves para entender la producción escénica vinculada a la caja blanca y al cubo negro.
Esta puesta en común de puntos de vista se irá construyendo con la participación activa del público. Las personas asistentes al evento no solo actuarán como espectadoras, serán también interlocutoras implicadas en la comunicación, cómplices capaces de integrarse en esta propuesta creativa y pedagógica de transmisión(es).
A lo largo de la sesión se propondrá la necesidad urgente de revisar una nueva política del cuerpo y la mirada, cuestionando, a través de las creaciones de Olga Mesa, la presencia del otro y su relación con el mundo.
A modo de claves, se abordarán cuatro cuestiones esenciales: “Coreograma”, “Fuera de campo”, “El cuerpo próximo y el cuerpo operador” y “La doble visión”.
Esta conferencia performativa funciona como un prólogo abierto que sirve de introducción al proyecto de revisión del trabajo de Olga Mesa, que culminará con una exposición retrospectiva sobre la artista organizada por el CGAC.
Olga Mesa es una de las figuras claves de la nueva danza contemporánea española y explora, desde las artes visuales y escénicas, nuevas formas de comunicación con el público. Vive y trabaja entre Estrasburgo y Auberive (Francia).
Desde los años noventa su investigación en torno a una escritura del cuerpo personal y al mismo tiempo innovadora la sitúa como referente, afirmando el lugar de lo íntimo dentro de la representación. En el año 2005 se instala en Francia donde, tras una larga residencia en el Thèâtre Pôle Sud de Estrasburgo, crea su compañía Hors Champ / Fuera de Campo. A través de su obra indaga sobre las posibilidades de una dramaturgia experimental deliberadamente situada en la frontera entre la danza, la performance, el cine y la instalación.
Las creaciones escénicas de Olga Mesa se desarrollan en torno a ciclos temáticos: la trilogía del cuerpo, Res, non verba (1996-1999) con el solo acompañado estO NO eS Mi CuerpO, los proyectos Más público, más privado (2001-2006) y labOfilm (2009-2012), hasta la aventura multimedia Carmen // Shakespeare (2001-2010), en diálogo con el artista vasco Francisco Ruiz de Infante.
Sus proyectos polifacéticos han viajado por Europa, América del Sur, el norte de África y China.
Nekane Aramburu es museóloga gestora cultural y ensayista teórica. Bajo su dirección destacan, entre otros, centros como Trasforma (1993-2003) o Espacio Ciudad (1999-2010) en Vitoria-Gasteiz y, más recientemente, el museo Es Baluard en Palma de Mallorca, en el que ha desempeñado la función de directora general y artística desde 2013 hasta 2019.
Como investigadora su trabajo se centra en las prácticas transmediales y los ecosistemas culturales, con una apuesta decidida por las estructuras en red. Además en sus proyectos implementa cuestiones de género y compromiso medioambiental, destacando en este ámbito la trilogía sobre el Mediterráneo producida por Es Baluard en colaboración con diferentes entidades.
Entre sus exposiciones más recientes como comisaria, figuran Arxipèlag Oest, con el FRAC Corse de Córcega y el MAN - Museo d’Arte Provincia di Nuoro de Cerdeña, o Escuela de envejecer. Ana Gallardo, en el CCE de Montevideo.
Ejerce además como docente en diversos centros universitarios y formativos y realiza labores de asesoría para diversas instituciones públicas y privadas. Como ensayista teórica, es autora de un buen número de libros y monografías entre los que destaca Alternativas. Políticas de lo independiente en las artes visuales, publicado por el Cendeac en 2020 en el marco de la colección Ad Hoc.