Pasar al contenido principal
MUSEOS de Galicia
EN ESTE MOMENTO ESTAMOS ABIERTOSEN ESTE MOMENTO ESTAMOS CERRADOS
ABIERTOCERRADO
HORARIOSHORARIOSHORARIOS
UBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓN
A Museo das Peregrinacións e de Santiago
A Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
A Museo de Belas Artes da Coruña
Museo Etnolóxico de Ribadavia
Museo do Mar de Galicia
Museo Massó
Museo do Castro de Viladonga
Conxunto Etnográfico do Cebreiro
Museo Pedagóxico de Galicia (Mupega)
Museo do Viño de Galicia
Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC)

                                                                                                                    De martes a domingo. De 11h a 20h.

                                                                               

                                                                                       

Rúa Valle Inclán, 2
15703 Santiago de Compostela
Galicia

CGAC
CGAC
GalegoCastellanoEnglish

Navegación principal

  • Museo
    • Edificio
    • Organigrama
    • Consejo asesor
    • Servicios
    • Convocatorias
    • Transparencia
  • Visitas
  • Colección
    • Colección CGAC
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Biblioteca
    • Información
    • Catálogo
    • Recursos
  • Publicaciones
  • Prensa
    • Documentación
    • Noticias

GalegoCastellanoEnglish
  1. Inicio
  2. Búsqueda

Búsqueda

CICLO NOVO CINEMA GALEGO

CICLO "NOVO CINEMA GALEGO" 28 abril - 16 junio El éxito de la película Todos vosotros sois capitanes en la Quincena de Realizadores de Cannes 2010, con su director, el gallego Oliver Laxe, convertido en el único representante español en el festival, ha puesto de manifiesto la existencia de una nueva generación de creadores cinematográficos en nuestro país. Las obras más interesantes, las que tienen mayor repercusión fuera de Galicia, están hechas al margen de la industria por un grupo, heterogéneo de autores jóvenes, con intereses y actitudes muy diversas pero con ciertos puntos comunes que autorizan a pensar en términos generacionales. Autores que rompen con una línea continuista empeñada en seguir fórmulas industriales que hace años que se demostraron caducas, no ya en lo que atañe a sus méritos artísticos sino también en lo que se refiere a su viabilidad financiera en un momento de cambio de paradigma como el queestamos viviendo hoy.

CANLES ALTERNATIVAS DE CREACIÓN. UNHA APROXIMACIÓN CRÍTICA

La proliferación de equipamientos culturales por toda la geografía ibérica ha generado un mapa aparentemente amplio de puntos de producción artística. La abundancia de salas de exposiciones, centros y museos de todas las escalas indica una inversión mucho mayor que en épocas pasadas. Aunque, desde el punto de vista económico, el impacto de estas instituciones resulta incuestionable, su capacidad de generar o acoger propuestas innovadoras, que supongan un avance en los conocimientos y las prácticas artísticas, se ve en cierto modo limitada por unos modelos de gestión consensuados y un énfasis evidente en el arte consagrado. Frente a esta realidad, conviene ahora bucear en la cara menos visible del complejo y poliédrico mundo de la creación. Para ello, no es suficiente con describir las instituciones faro, sino que resulta necesario ampliar el campo de trabajo incluyendo otras redes que podríamos denominar alternativas: espacios socioculturales olvidados, redes virtuales o canales de radio y televisión minoritarios. En relación con ellos, este seminario: un acercamiento crítico al concepto y posibilidad de desarrollo de los canales alternativos de creación.

ENCUENTRO CON EL ARTISTA IGNASI ABALLÍ

LO INVISIBLE Y LO VISUAL 11-12 julio El CGAC invita a artistas profesionales o en formación a participar en un encuentro con Ignasi Aballí, en el cual se debatirá sobre la importancia y hegemonía de lo visual sobre otros sentidos en el mundo contemporáneo. La presencia y producción compulsiva de imágenes hacen necesaria una reflexión sobre cómo desde el arte se pueden abordar las cuestiones de la visibilidad, adoptando un punto de vista crítico y una actitud de resistencia y cuestionamiento frente a las dinámicas dominantes. Si el concepto de “lo visible” hace referencia a todo lo que percibimos a través del sentido de la vista, el de “lo visual” supondría el análisis y la reflexión sobre como el arte se posiciona frente a la producción de nuevas imágenes y su función en un mundo tan saturado de ellas. En el encuentro se debatirá sobre la exposición “En el aire” que Ignasi Aballí habrá inaugurado en la Fundación RAC de Pontevedra unos días antes y su relación con otros proyectos anteriores, y sobre el trabajo de los participantes en el mismo.

CINES DE AFGANISTÁN. RELATOS DE GÉNERO Y SOCIEDAD

El ciclo Cines de Afganistán tiene entre sus objetivos omitir los imaginarios sociales a menudo instrumentalizados a través de los patrones visuales que imponen los medios de comunicación convencionales, cuya percepción, en cuanto se refiere a las mujeres afganas, tiende a segregar las distintas realidades y situaciones que viven y, en consecuencia, a ahogar las resistencias como posibilidades para engendrar un futuro propio

TALLERES DE LECER

Como todos los años el CGAC presenta su oferta de talleres para niños y niñas durante el verano, en esta ocasión organizados para el mes de julio. Con ellos invitamos a los pequeños a participar en diversas experiencias artísticas en relación con el arte contemporáneo, que es mucho más que simple visualización, por lo que trabajarán con sensaciones, estímulos y reflexiones culturales, buscasndo sus propias formas de expresión, dirigidos por dos profesionales del arte contemporáneo en relación con la educación y la infancia. Neves Seara es licenciada en Bellas Artes, artista plástica, escenógrafa y directora de diversos artísticos para niños. Amabel González es comisaria independiente, asesora y crítica de arte, además de educadora de museo e investigadora el graffiti en Galicia.

CICLO DE CORTOMETRAJES EXPERIMENTALES - FESTIVAL AMAL

En colaboracion con el Festival Internacional de cine euroárabe e AMAL el CGAC acogerá un ciclo de cortometrajes experimentales entre el 22 y el 23 de octubre y del 25 al 29 de octubre. Las proyecciones tendrán lugar, de modo ininterrumpido, de 16 a 20 horas en el auditorio del centro. Entrada libre hasta completar aforo.

CONVERSACIÓN CON JEFF WALL

Este jueves a las 19.30 horas el auditorio del centro acogerá una conversación del artista Jeff Wall junto a Joël Benzakin, comisario de la muestra, y Miguel von Hafe Pérez, director del centro. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

LA MANCHA HUMANA / THE HUMAN STAIN

El principio que guía este proyecto es simplemente mostrar que la idea no es necesariamente opuesta a al subjetividad personal, a la poesía o a lo político.

COLABORACIÓN CON CINEUROPA

Un año más el CGAC se une a la celebración de Cineuropa, el festival cinematográfico compostelano que en este 2011 cumple su 25 aniversario. Las proyecciones tendrán lugar en el auditorio del centor entre el 15 de noviembre y el 2 de diciembre. Podéis consultar toda la información sobre horarios y títulos en el sitio web del festival.

TALLERES DE NAVIDAD 2011-2012

El CGAC inicia una nueva convocatoria de los talleres de navidad, una actividad ya clásica en la programación del centro durante los meses de diciembre y enero. La oferta incluye dos propuestas que, centradas en la fotografía y la arquitectura, van dirigidas a un público de entre 7 y 12 años.

TALLERES DE ARQUITECTURA: SEN MOVERTE DO SOFÁ

SEN MOVERTE DO SOFÁ El CGAC presenta el proyecto Sen moverte do sofá (proyecto original de Arquitectives). Una serie de talleres de arquitectura que pretenden dar a conocer a los participantes diferentes ciudades con la ayuda de otros compañeros del territorio español que, como ellos, forman parte del trabajo. A través de conexiones virtuales, los aprendices de arquitectura, investigan e intercambian información sobre los parecidos y las diferencias entre las urbes; su historia, estructura, modelos de crecimiento y singularidedes, que ayudan a entender, de forma global, los lugares que habitamos. NOTA: El plazo de inscripción no dará comienzo hasta el día 21 de mayo

SEMINARIO: CANLES ALTERNATIVAS DE CREACIÓN

23-25 mayo En los últimos años, en paralelo a la consolidación de un sistema institucional del arte, estamos asistiendo al nacimiento de propuestas colectivas de producción cultural catalogadas como alternativas o independientes. Lo alternativo se define aquí por contraposición a lo institucional (cultura administrada desde una estructura estable y profesionalizada), a pesar de que en muchos casos se puede dar un diálogo fructífero entre estos dos ámbitos. La actualidad del fenómeno y la renovación en los parámetros de la historia y la teoría del arte están haciendo volver la atención hacia espacios y movimientos alternativos de otros tiempos, en especial los surgidos en los años setenta.

TALLER CON JORGE ARRANZ

SANTIAGO DE ESTE A OESTE: CUADERNO DE VIAJE 29 junio El objeto de este taller es sacar la creatividad que llevamos dentro. Para eso nos valdremos del dibujo como instrumento de lenguaje porque lo realmente importante es que nuestros dibujos hablen por nosotros. Que la línea sustituya la letra. Lo que vamos a poner en práctica es una actitud, más que el desarrollo de una aptitud. Consiste en dejar la mente en blanco, no pensar, abrir todos los poros de la percepción y dejar que sea la intuición la que decida que vamos a dibujar.

PROYECCIÓN DE N-VI DE PELA DEL ÁLAMO

El auditorio del CGAC acogerá el próximo jueves, 28 de junio, a las 21 horas la proyección del filme documental N-VI de Pela del Álamo. La cinta, producida por Diplodocus Producións, es un recorrido por los seiscientos kilómetos de carretera nacional que durante años conectaron Galicia y Madrid.

TALLERES DE LECER

Como cada año, el CGAC organiza una nueva edición de los talleres de lecer en los meses de julio y agosto con propuestas de creación inspiradas en las exposiciones que va a acoger el centro durante el verano. Los talleres tendrán una duración de cuatro días durante los cuales los asistentes podrán reflexionar sobre la importancia del arte para comprender el mundo alrededor y que han de tener la oportunidad de implicarse en los procesos creativos de la mano de los propios artistas, de juegar, de conocer, de comunicarse y de experimentar alrededor de los múltiples lenguajes, soportes, técnicas y conceptos del arte más actual.

TALLER DE CREACIÓN DIGITAL COLECTIVA CON PURE DATA

Dirigido por Ángel Faraldo Con esta iniciativa se pretende formar un grupo de creación digital colectiva en el que se den cita compositores, instrumentistas, artistas sonoros y/o visuales, y personas interesadas en el ámbito de la música contemporánea en su más amplia acepción. El entorno de programación musical Pure Data (Pd) servirá como base para presentar y explorar una serie de técnicas y herramientas para la creación de música electrónica experimental, que los participantes podrán manipular, alterar y expandir a lo largo de las sesiones en busca de soluciones personales.

TALLER DE PERFOMANCE. EL CUERPO TRANSPARENTE

Impartido por Carlos Tejo 28-29 septiembre y 5-6 octubre El cuerpo transparente es un taller de creación artística que, tomando como punto de partida el trabajo desarrollado por la artista donostiarra Esther Ferrer y sus reflexiones acerca de la performance, tiene como objetivo fundamental compartir un tiempo de experiencia creativa basado en la importancia del presente y en la naturaleza comunicativa de las prácticas performativas.

SURREALISMO Y CINE EXPERIMENTAL EUGENIO GRANELL

31 octubre El seminario Surrealismo y cine experimental se desarrolla en torno a la muestra Eugenio Granell y el cine: una película de veinte minutos, que se centra en la producción fílmica del artista y completa un recorrido expositivo trazado en la ciudad de Santiago de Compostela con motivo del centenario de su nacimiento, ofreciendo una visión poliédrica de uno de los creadores e intelectuales más completos de la escena plástica de la segunda mitad del siglo veinte.

EN TODAS PARTES. POLÍTICAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN EL ARTE

Proyecto vertebrado mediante la aparición de distintas representaciones del deseo.

DESCENSO A ESQUELA. TALLER DE SAMAÍN CON JACK MIRCALA

En la víspera de Samaín, el artista madrileño Jack Mircala llega al Centro Galego de Arte Contemporáneo cargado con sus cartulinas, lápices de colores, pegamentos, tijeras y cúteres, y dispuesto a desvelar los secretos que lo han convertido en uno de los ilustradores más originales del panorama español. El CGAC exhibirá al mismo tiempo Descenso a Esquela, una muestra de las pequeñas piezas tridimensionales que forman parte del proceso de creación de este artista. Cajas en las que construye escenarios a base de cartulinas y que después fotografía —sin retoques ni trucos digitales— para trasladar al papel e ilustrar historias mágicas que, combinadas con textos de creación propia, nos trasladan a un fértil e infinito imaginario personal. Acompañados por el artista, los chavales y chavalas asistentes al taller visitarán la exposición y podrán analizar las claves del trabajo de Mircala y descubrir las posibilidades de los materiales más sencillos y accesibles.

Paginación

  • « Primeiro Primera página
  • ‹‹ Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • ›› Siguiente página
  • Último » Última página

Ligazóns destacadas

Foto da biblioteca

Recursos bibliotecarios

Visitas guiadas

Visitas guiadas

Pausa
  • 0
  • 1

Ligazóns destacadas

Foto da biblioteca

Recursos bibliotecarios

Visitas guiadas

Visitas guiadas

Menú pe

  • Museo
  • Visitas
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Biblioteca
  • Publicaciones
  • Prensa
CGAC
CGAC

Contacto

Rúa Valle Inclán, 2
15703 Santiago de Compostela

Tel. (+34) 981 546 619
cgac@xunta.gal

Horario

Abierto de 11 a 20h
Entrada gratuita
Lunes cerrado

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Instagram
Xacobeo 2021Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Xunta de Galicia

© Xunta de Galicia. Información mantida e publicada na internet polo Centro Galego de Arte Contemporánea.

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal