
AULA ABIERTA.SEMINARIO. EDUCAR A TRAVÉS DEL ARTE. HACIA UNA ESCUELA IMAGINADA
En este seminario Salvador Cidrás y Vicente Blanco abordarán su trabajo como promotores del grupo Escuela Imaginada, un colectivo independiente y sin ánimo de lucro compuesto por profesionales del campo de las artes, la arquitectura, la filosofía y la educación infantil y primaria, cuyos objetivos son: acercar a las escuelas metodologías basadas en las artes y contribuir al diseño de espacios y recursos educativos de calidad para el aula. El seminario se divide en dos partes. En la primera se presentará su filosofía de trabajo basada en tres aspectos: procesos creativos, estereotipos y educación estética. En la segunda parte se mostrarán propuestas de talleres llevadas a cabo con niñas y niños de infantil y primaria. Son propuestas que comparten una serie de características: inciden en la idea de proceso —es decir, promueven formas de hacer abiertas, que no buscan un único resultado—, favorecen la creación de un imaginario y estilo personal que se aparte de respuestas estereotipadas y convencionales, y experimentan con diferentes materiales, técnicas y lenguajes artísticos.
Vicente Blanco (Cee, A Coruña, 1974) y Salvador Cidrás (Vigo, Pontevedra, 1968)
Son artistas plásticos y profesores del área de Expresión Plástica de la Universidad de Santiago de Compostela en la Facultad de Formación del Profesorado de Lugo. Licenciados en Bellas Artes por la Universidad de Vigo y doctores (en Bellas Artes por la Universidad de Granada y en Humanidades por la USC, respectivamente), desarrollan su investigación artística en diferentes medios como el vídeo, el dibujo, la escultura y la instalación. Su obra se expuso individualmente en museos como lo Reina Sofía, el CGAC o el MUSAC. Son promotores del grupo de innovación educativa Escuela Imaginada, cuyas propuestas se recogen en el blog escolaimaxinada.com. Son asimismo autores del libro Educar a través del arte: hacia una escuela imaginada (Kalandraka, 2020), en colaboración con Rocío Modia. En 2020 recibieron el Premio Marta Mata de Pedagogía, otorgado por la Associació de Maestros Rosa Sensat, por su trabajo Dibujar el mundo, jugar, crear, compartir, que será publicado próximamente.
El seminario está dirigido principalmente la estudiantes de Ciencias de la Educación y maestros y maestras de educación infantil y primaria.
Aquellas personas que deseen participar podrán inscribirse hasta lo 7 de abril enviando un mensaje electrónico a cgac.actividades@xunta.gal, en la que se deberán incluir los siguientes datos: nombre y apellidos, DNI, estudios o área de trabajo, una dirección electrónica y un teléfono de contacto. Las plazas se cubrirán por orden de inscripción y cada solicitante recibirá un mensaje electrónico de confirmación. En caso de que queden plazas libres una vez finalizado el plazo de inscripción, las personas que deseen asistir podrán solicitarlo por teléfono el día del inicio del seminario, llamando al número 981 546 619.