Foto Taller de artista Claudio Zulian

EN EL ESPACIO Y EN LA VOZ LEEMOS EL TIEMPO. II TALLER DE ARTISTA IMPARTIDO POR CLAUDIO ZULIAN

12 Abril 2023 - 10 Noviembre 2023
Sesiones presenciales
Horario de 16:00 a 20:00 h
Sesiones en línea
Horario: de 17:00 a 19:00 h
Coordinación:
Virginia Villar
Dirección:
Claudio Zulián
Plazas:
20
Matrícula:
20€

En este taller nos acercaremos a una lectura de la ciudad como organismo complejo, utilizando como herramienta primera el concepto de experiencia estética. Con ello queremos indicar todo lo que los diferentes sentidos registran de una ciudad y que constituye el patrimonio común de la ciudadanía (todos ven las mismas fachadas, oyen los mismos ruidos, se mojan por la lluvia el mismo día). Bucearemos en la experiencia estética de la ciudad también gracias a las diferentes historias que la habitan: sociales, políticas, urbanísticas, locales o globales. Tendremos especial cuidado en reflexionar sobre cómo se diferencian las experiencias estéticas de los ciudadanos: algunos detalles de los edificios, por ejemplo, no los vemos porque no nos parecen significantes.

Tendremos en cuenta, además, que una ciudad es un enorme dispositivo productor de experiencia estética y, en este sentido, ningún acercamiento es neutro, sino que forma parte inmediatamente de la propia vida urbana.

Para dar un sentido concreto a todas estas cuestiones, en este taller pondremos el foco en el barrio compostelano de San Pedro, adyacente al CGAC.

Durante las tres sesiones presenciales de tres días de duración que tendrán lugar a lo largo del año 2023 y tomando como punto de partida las experiencias del artista Claudio Zulian en diferentes ciudades, llevaremos a cabo un proceso de lectura y escucha del barrio y exploraremos posibles caminos de producción cultural, tanto artística como académica o sociopolítica. Para realizar un adecuado seguimiento del trabajo, la actividad se complementará con tres sesiones en línea adicionales.

Esta nueva edición, da continuidad al taller impartido por Claudio Zulian en noviembre de 2022. A lo largo de 2023 proponemos, por una parte, profundizar en las cuestiones teóricas que se abordaron entonces y, por otra, ampliar el trabajo práctico de exploración del barrio de San Pedro.

Programa:

Sesiones presenciales

Horario de 16:00 a 20:00 h

1ª sesión: 12, 13 y 14 de abril

2ª sesión: 31 de mayo, 1 y 2 de junio

3ª sesión: 8, 9 y 10 de noviembre

 

Sesiones en línea

Horario: de 17:00 a 19:00 h

1ª sesión: 11 de mayo

2ª sesión: 6 de julio

3ª sesión: 5 de octubre

Imparten:

CLAUDIO ZULIAN (Campodarsego, Padua, Italia, 1960)

Artista visual y sonoro, director de cine y documentales, músico y escritor. Nacido en Italia, actualmente vive en Barcelona. Es doctor en Estética, Ciencia y Tecnología de las Artes por la Universidad de París-Saint Denis (Francia). Sus obras artísticas y sus películas han tenido una difusión internacional. Entre sus exposiciones destacan Histoires d’avenir (Arte Jeu de Paume, París, 2013) y Vidas (CGAC, Santiago de Compostela, 2022). En 2022 estrena su última película La montagna incantata. Sus anteriores largometrajes se pueden ver en diferentes plataformas en la red.

Más información en www.claudiozulian.com.

 

 

 

Personas destinatarias:

Profesionales, estudiantes o personas interesadas en el arte, el cine, la fotografía, el periodismo, la antropología, la sociología o la filosofía, así como personas interesadas en el trabajo sociocultural tanto en el ámbito urbano como en el rural.

No es necesario haber asistido al taller anterior.

Inscripción:

Las personas interesadas pueden inscribirse enviando un mensaje electrónico a cgac.educacion@xunta.gal. Las solicitudes deberán incluir los siguientes datos: nombre y apellidos, DNI, área de trabajo o interés, una dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto. Una vez aceptada la solicitud, las personas inscritas recibirán las indicaciones precisas para hacer efectiva la matrícula.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Desde lo 23 de marzo hasta le 15 de abril de 2023 a las 13:00 h

Certificación:

El CGAC entregará un certificado a todas aquellas personas que asistan, como mínimo, al 75 % de los días