ENCUENTRO CON EL ARTISTA IGNASI ABALLÍ

Ignasi Aballí (Barcelona, 1958). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, donde vive y trabaja en la actualidad, es uno de los principales artistas del panorama contemporáneo español y tiene una importante proyección a nivel internacional. Partiendo de la pintura y la fotografía como medios de producción habituales, la obra de Aballí supone una continua reflexión sobre los materiales y los procesos de creación artística, cuestionándose la razón de ser de la pintura y de las imágenes que genera. Los principales agentes constructores de su discurso artístico son las ideas de simulación, de ilusión, de aparición en contraposición con la ausencia, la invisibilidad o la transparencia. Estos aspectos están en relación con el paso del tiempo, de lo efímero y de las huellas que permanecen de los objetos pasados cuando sólo queda su ausencia, espacios que deben ser llenados en ocasiones por la imaginación.

Desde su participación en la Bienal de Sidney de 1988, la presencia de Aballí en las principales instituciones artísticas y galerías de todo el mundo ha sido constante. En los últimos años su obra se ha expuesto en la Bienal de Venecia de 2007 y en diversas exposiciones, tanto individuales como colectivas. En relación con la idea del tiempo destaca la exposición 0-24 h. -que se presentó en distintas sedes en los años 2005-2006: MACBA (Barcelona), Museu Serralves (Porto), Ikon Gallery (Birmingham) y ZKM (Karlsruhe)-, la exposición Tiempo muerto, en la Galería Pedro Oliveira (Porto), y la participación en PhotoEspaña 2010 con Secuencias temporales.

Asimismo ha realizado diferentes obras en las que profundiza sobre la idea de registro o archivo como Calendarios, Inventario o Listados, propuesta que ha dado lugar a un libro de artista presentado recientemente en Art Basel 2011. Las ausencias y presencias y su relación con el espacio han dado lugar a proyectos como Nothing, or something (Today Art Museum, Pekín, 2009), Transparencia (Centre d’Arts Contemporànies de Vic, 2010-2011) o la intervención en el edificio del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo (Madrid) con motivo de la exposición colectiva Colección III (2011). También ha comisariado, junto con Melcior Comes y Vicent Sanchis, la exposición BVP: Barcelona- València- Palma. Una historia de confluencias y divergencias celebrada en el CCCB (Barcelona, 2010) donde se ponían de relieve los paralelismos entre las tres ciudades teniendo en cuenta los paisajes urbanos y su influencia en la geografía humana.

DIRECCIÓN: Ignasi Aballí

COORDINACIÓN: Gema Baños, Ana Rodríguez

HORARIO: De 10:30 a 13:30 h e de 15:30 a 18:30 h

DESTINATARIOS: La actividad está dirigida a artistas profesionales o en formación.

INSCRIPCIÓN: Las solicitudes para participar en esta actividad pueden presentarse en la recepción del CGAC, llamando a los teléfonos del Servicio de Actividades y Proyectos Educativos del CGAC o por correo electrónico indicando los siguientes datos del candidato: nombre, edad, dirección postal, dirección de correo electrónico, teléfono de contacto, formación y un breve comentario sobre las razones por las cuales desean participar en este encuentro.

PLAZAS: 20. Todos los candidatos recibirán respuesta a su solicitud mediante correo electrónico.

MATRÍCULA: gratuita

Se entregará certificado de asistencia.