
“Arte y pedagogía son áreas de conocimiento que, frecuentemente, habitan territorios distintos con fronteras bien demarcadas. Artistas y pedagogos conviven, unos junto a otros, extrañándose mutuamente. ¿El arte se enseña? ¿El arte nos enseña? ¿Qué aprendemos con el arte? A partir de cuestiones como estas, el seminario propone la discusión sobre la potencialidad transformadora y, por lo tanto, educativa del arte, invitando a los participantes a pensar el arte y la pedagogía más allá de los territorios demarcados”.
Ana Angélica Albano
El CGAC organiza un seminario dirigido a docentes de educación primaria, y educadores sociales y de museos que orienten su trabajo hacia la búsqueda de los espacios de intersección entre los ámbitos del arte y de la educación. Partiendo de una revisión crítica, Ana Angélica Albano explicará algunos de los proyectos sociales de iniciación artística que ha desarrollado en diversas comunidades de Brasil. Espacios de posibilidades para el aprendizaje, la experimentación y el diálogo, creados a partir de la disolución de los límites de ambas áreas, y que convierten la educación artística en eje aglutinador
de materias e impulsor de la diversidad cultural.
Ana Angélica Albano
Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), Brasil, donde trabaja desde 1997, coordinadora del grupo de investigación Laborarte (Laboratorio de Estudos sobre Arte, Corpo e Educación de la Unicamp), investigadora de Imagination and Education Research Group (Simon Fraser University, Canadá) desde 2003 y de Focus Group for Creativity in Education (Fundación Marcelino Botín, Santander) desde 2009. Doctora en Psicología Social por la Universidad de São Paulo, licenciada en Artes Visuales por la Fundação Armando Alvares Penteado de São Paulo.
Implantó y coordinó varios proyectos sociales de iniciación artística en los ayuntamientos de São Paulo, Santo André y Diadema de 1983 a 1997. Sus investigaciones están centradas en la observación de historias de iniciación en el arte de artistas y de educadores. Autora de los libros Tuneu, Tarsila e outros mestres... o aprendizado da arte como um rito de iniciação (Plexus, São Paulo, 1998), O espaço do desenho: a educação do educador (Loyola, São Paulo, 1984; 14.a ed., 2010) y coordinadora junto con Luciana Esmeralda Ostetto de la publicación Arte na educação: pesquisas e experiências em diálogo (Caderno Cedes, núm. 30, Campinas, 2010).
DIRECCIÓN: Ana Angélica Albano
COORDINACIÓN: Cristina Trigo
HORARIOS: 16:30 a 20:30 horas
DESTINATARIOS: La actividad está dirigida a profesorado de educación primaria, educadores/as de museos y educadores sociales y de otras áreas que estén interesados/as en el desarrollo de proyectos de educación artística en la comunidad
INSCRIPCIÓN: Las solicitudes para asistir al seminario pueden presentarse en la recepción del CGAC, llamando a los teléfonos del Servicio de Actividades y Proyectos Educativos o bien a través del correo electrónico cgac.actividades@xunta.es indicando los siguientes datos de la persona candidata: nombre, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, áreas de trabajo y un breve comentario sobre las razones por las que desea participar en este seminario. El plazo de inscripción finalizará cuando se hayan cubierto todas las plazas.
PLAZAS: 40. Matrícula gratuita.
El seminario se impartirá en lengua portuguesa