
VII INTERNACIONAL PERFORMANCE ART CONFERENCE
El congreso está organizado por la Universidad de Vigo y cuenta con la colaboración del Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC).
El objetivo fundamental del congreso se centrará en el análisis y reflexión sobre los nuevos comportamientos del arte de acción, tanto desde la práctica como desde la reflexión teórica.
PROGRAMA EN El CGAC
Viernes 16 de septiembre
16.30 h Presentación Santiago Olmo
17.00 h Conferencia plenaria de Pilar Parcerisas Joseph Beuys en España. La trilogía de acciones Manresa. Presenta y modera Marta Pol Rigau
18.00 h Mesa 2. Las posibles interacciones entre el arte de acción y el contexto político (II)
Corporeidades al límite. Interacciones entre la performance y el contexto político. Diana Carolina Berjarana Coca. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.
Causas perdidas y arte de el activismo. Jesús María Palomino Obrero. Universidad de Sevilla.
19.30 h (él) ARTE eres ARTE. Performance a cargo de Yolanda Herranz
Sábado 17 de septiembre
CGAC: Auditorio
10.00 h Mesa 3. La acción y sus intersecciones (I)
Performance y danza bajo el paradigma merleaupontiano. Sofía Fernández González. Universidad de Santiago de Compostela
Pieza de tejado y fuego: el escenario urbano de Trisha Brown y Babette Mangolte. Elisa Miravalles. Universidad Complutense de Madrid
El Cuerpo Cotidiano y la capoeira Angola: herramientas (en el tan) contemporáneas para descolonizar el cuerpo. Gabrielle Mendieta Pérez. Universitat Politecnica de Valencia
12.00 h Conferencia plenaria de Oscar Abril Ascaso De Club7 a Club9. Veinticinco años performativizando la cultura. Presenta y modera: Carlos Tejo Veloso
16.00 h Mesa 4. La reflexión teórica de el arte de acción (I)
La documentación de la performance: la imagen como trofeo. Análisis de Mirror of Origin de Deborah De Robertis. Marc Montijano Cañellas. Universidad de Málaga
Intersecciones del arte y de la ciencia: creaciones performativas xerativas en tiempo real. Isabel Maria Pereira de los Santos. Universidad de Coímbra
17.30 h Mesa 5. La acción y sus Intersecciones (II)
Gallinassa en l’Huerta de València. Pensando nuestra identidad local desde la performance educativa. Amparo Alonso-Sanz Universitat de València y Ricard Ramon Camps Universitat de València
Misiones pedagógicas o por la inocencia suprema.Carme María Belmonte, IES Luis Vives de València y Lucía Peiró Lloret, Artista interdisciplinar
Belonging: the sound of silence and the wash basins-The opportunities of Arts to renew public space. Mário Mesquita, Faculdade de Arquitectura de la Universidad de Oporto
La Performance Plegada: Desdoblando la acción en el digital. Carlos Fernández López. Universidad de Vigo
Domingo 18 de septiembre
CGAC: Auditorio
10.00 h Mesa 6. La reflexión teórica de el arte de acción (II) La desobediencia artística travesti/trans como reparación histórica en la escena argentina. Eliana Francésca Arévalo Delgado de Universidad de Oviedo ¿La performance como objeto? Un balance de algunas de las propuestas de Graham Harman. Sergio Meijide Casas. Universidad de Santiago de Compostela NOT THERE (YET) – fuere la post-history of performance art. Pablo Alvez. Artinprocess de University of Surrey
14.30 h Clausura y conclusiones