
Para celebrar el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, este año el ICOM propone como lema El poder de los museos. Su objetivo es subrayar el potencial transformador de los museos en sus comunidades. Los museos como lugares de formación, descubrimiento, investigación y encuentro, y como foros de intercambio cultural y de conocimiento.
En el CGAC programamos, en torno a este día, una semana cargada de actividades para todos los públicos.
RUTA EL CGAC Y OTROS HITOS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA COMPOSTELANA
Sábado 14 de mayo / Horario: de 11:00 a 13:00 h / Dirige: Carmen Rey / Actividad gratuita con inscripción previa
En esta ruta por la ciudad partiremos del exterior del CGAC y nos detendremos en otros hitos de la arquitectura contemporánea compostelana, como el conjunto de la avenida Juan XXIII; la Biblioteca Pública de Santiago, Ánxel Casal, de Andrés Perea; la residencia del presidente de la Xunta de Galicia, de Manuel Gallego Jorreto; la finca Simeón, también conocida como parque de Vista Alegre, con intervenciones de César Portela, Arata Isozaki y Antón García Abril; y el Auditorio de Galicia, de Julio Cano Lasso, para regresar a la arquitectura de Siza en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Inscripción: El plazo de inscripción será los días 9 y 10 de mayo. La actividad gratuita y para participar es necesario inscribirse previamente enviando un mensaje electrónico a cgac.educacion@xunta.gal con los siguientes datos: nombre completo, número de teléfono y dirección electrónica de contacto de la persona solicitante. Las plazas se cubrirán por orden de inscripción.
VISITA GUIADA A LAS EXPOSICIONES LOS DOMINGOS
Domingos 15 y 22 de mayo / Horario: 12:00-12:50 h / Entrada libre y gratuita hasta cubrir las plazas disponibles
El público podrá acercarse al CGAC para disfrutar de las exposiciones Suso Fandiño. Wunderkammer (hasta el 15 de mayo), Buen Gobierno. Sandra Gamarra Heshiki (hasta el 29 de mayo) y Confluencias en el arte gallego de la Colección CGAC (hasta el 19 de junio) acompañado por mediadoras especializadas en arte.
Personas destinatarias: Las visitas están dirigidas al público interesado en el arte y en la cultura.
Para participar en esta actividad no es necesario inscribirse previamente. Las visitas partirán de la recepción del CGAC a las 12:00 horas y tendrán una duración aproximada de 50 minutos. Las plazas se cubrirán por orden de llegada hasta un máximo de 25 personas.
SESIÓN ABIERTA DEL CURSO EN LÍNEA INTRAHISTORIAS DE LA ARQUITECTURA IV
Activismo y territorio. César Manrique
Lunes 16 de mayo / Horario: de 19:00 a 20:30 h / Dirige: Fermín Blanco / Modalidad: en línea / Acceso libre y gratuito
Esta edición del curso está marcada por la relación entre la arquitectura y naturaleza: el paisajismo, la gestión de los recursos naturales, la bioconstrución, el diseño de jardines, la renaturalización de espacios urbanos y la biofilia.
El acceso a la sesión, que se impartirá en la plataforma Zoom, podrá hacerse mediante el siguiente enlace: https://acortar.link/DNbY5i
ID de la reunión: 870 8015 7509
Código de acceso: 187520
Personas destinatarias: La sesión está dirigida al público interesado en la historia de la arquitectura y la historia del arte, la jardinería y el paisajismo. No hace falta tener conocimientos previos.
SESIÓN ABIERTA DEL CURSO DE ARTE, CULTURA Y HISTORIA A CONSTRUCCIÓN DE LA MODERNIDAD: VANGUARDIAS Y POSVANGUARDIAS
Los años veinte. La madurez de los revolucionarios: Picasso, Matisse. La “vuelta a la orden” y su incidencia en la pintura. La tendencia déco. La nueva objetividad y sus persistencias futuras: Edward Hopper, Balthus
Miércoles 18 de mayo / Horario: de 19:00 a 21:00 h / Lugar: Auditorio del CGAC / Dirige: M.ª Luisa Sobrino Manzanares / Entrada libre y gratuita hasta completar las localidades disponibles
El contenido de este curso abarca desde principios del siglo XX hasta la segunda guerra mundial, cuyo estallido constituye la primera gran quiebra en la trayectoria de la cultura y del arte.
Personas destinatarias: La sesión está dirigida al público interesado en el arte, la historia y la cultura. No hace falta tener conocimientos previos.
VISITAS GUIADAS ¿CÓMO SE HIZO?
LA MUESTRA , DESDE LOS ALMACENES A LAS SALAS DE EXPOSICIÓN
Jueves 19 y viernes 20 de mayo / Horario: de 18:00 a 19:30 h / Entrada libre y gratuita hasta cubrir las plazas disponibles
Durante estas dos visitas el público podrá descubrir el proceso que se esconde detrás de una exposición a través de la visión de los diferentes agentes que participan en él. Realizaremos un recorrido desde los almacenes de obra del CGAC hasta las salas donde se encuentra la muestra Confluencias en el arte gallego de la Colección CGAC acompañados por el director del CGAC Santiago Olmo, la comisaria Sara Donoso y algunos de los artistas con obra en la exposición.
Hablaremos sobre cómo se trabaja con la colección del centro, la creación del discurso expositivo, el proceso de selección de las obras, el diálogo que se establece con los artistas y entre las propias piezas, el montaje de la exposición, las diversas trayectorias artísticas y los detalles de las obras de la mano de sus protagonistas.
- Jueves 19 de mayo. Participarán Santiago Olmo, Sara Donoso y los artistas Chelo Matesanz y Álvaro Negro
- Viernes 20 de mayo. Participarán Santiago Olmo, Sara Donoso y los artistas Amaya González Reyes y Vítor Mejuto
Personas destinatarias: Las visitas están dirigidas al público interesado en el arte y en la cultura.
Para participar en esta actividad no es necesario inscribirse previamente. Las visitas partirán de la recepción del CGAC a las 18:00 h. Los grupos se formarán por orden de llegada hasta un máximo de 25 personas.
TALLERES PARA FAMILIAS UN VIAJE HASTA PERÚ
La rebelión de la forma. Aldo Chaparro
Sábado 21 y domingo 22 de mayo / Horario: de 11:00 a 13:00 h / Dirige: Sara Donoso / Actividad gratuita con inscripción previa
Las relaciones entre la pintura, el diseño y la escultura son esenciales en el trabajo de Aldo Chaparro. Jugando con la combinación de formas y colores, las personas participantes trabajarán con diferentes formatos y materiales y aprenderán a expresar sentimientos a través de sus manos y de los objetos empleados.
Personas destinatarias:
Sábado 21 de mayo. Familias con niños y niñas de 4 a 6 años
Domingo 22 de mayo. Familias con niños y niñas de 7 a 9 años
Inscripción: Las familias interesadas podrán solicitar plaza del 12 al 19 de mayo enviando un mensaje por correo electrónico a onlinecgac@gmail.com en el que deberán indicar el título de la actividad y el día en el que desean inscribirse, los nombres de los participantes, sus edades, un teléfono de contacto y una dirección electrónica. Cada solicitante recibirá un mensaje electrónico de confirmación.