
MIES ES + TALLERES EXPERIMENTALES DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA 2022
El CGAC presenta la séptima edición de este ciclo de talleres dedicado a la arquitectura contemporánea para el público infantil.
Los talleres, que tienen lugar el último fin de semana de cada mes, se desarrollan bajo la dirección del arquitecto y educador Fermín Blanco con el apoyo del equipo didáctico del Sistema Lupo. Su objetivo es proporcionar a los niños y niñas las herramientas y las claves necesarias para interpretar la arquitectura de nuestro tiempo a través de las teorías, los proyectos y los trabajos de los arquitectos y arquitectas más importantes de los últimos tiempos.
El Sistema Lupo apuesta por una didáctica activa, experimental, mezcla de teoría y práctica donde el juego es el verdadero aglutinante de una dinámica creativa de carácter cooperativo.
Los temas serán tratados transversalmente empleando la arquitectura como hilo conductor. Nos valdremos de la figura de diversos autores para introducirnos en mundos creativos a través de su pensamiento.
El proyecto educativo se basa tanto en la generación de didácticas como en el diseño de recursos a partir de todo tipo de materiales (maderas, membranas, espumas, arcillas, combinados sintéticos, etc.) y exploraciones en el mundo inmaterial que permiten múltiples posibilidades combinatorias, formas, proporciones, juegos de equilibrio y estrategias de acción. La dinámica propuesta fomenta la reflexión y la creatividad individual, así como el trabajo en equipo a través del juego y la construcción a gran escala.
En esta edición profundizaremos nuevamente en el pensamiento de los grandes pioneros con el habitual acento en nuestras pioneras.
Proyectaremos, en clave metabolista, nuestras propias torres cápsula al modo nipón, nos internaremos en el mundo de las medidas desde lo antropométrico al normativo de la mano de la familia Neufert, nos acercaremos a la bioconstrucción en clave contemporánea a través del trabajo de Lacaton y Vassal y reflexionaremos sobre la utopía de la ciudad y el territorio a partir de la obra y pensamiento de César Manrique, en clave paisajística, y Jane Drew, con una perspectiva urbana.
ENERO. Kisho Kurokawa. La torre cápsula
Sábado, 29 de enero. Para niños y niñas de 6 a 8 años
Domingo, 30 de enero. Para niños y niñas de 9 a 11 años
Plazas: 12 / Plazo de inscripción: del 14 al 25 de enero a las 13:00 horas
FEBRERO. Jane Drew. Chandigarh: la ciudad utópica
Sábado, 26 de febrero. Para niños y niñas de 6 a 8 años
Domingo, 27 de febrero. Para niños y niñas de 9 a 11 años
Plazas: 12 / Plazo de inscripción: del 15 al 24 de febrero a las 13:00 horas
MARZO. Lacaton & Vassal. Rehabilitar en clave bio: juegos de módulos, crecimientos infinitos
Sábado, 26 de marzo. Para niños y niñas de 6 a 8 años
Domingo, 27 de marzo. Para niños y niñas de 9 a 11 años
Plazas: 12 / Plazo de inscripción: del 15 al 24 de marzo ás 13:00 horas
ABRIL. Neufert. Una familia pegada a una cinta métrica
Sábado, 23 de abril. Para niños y niñas de 6 a 8 años
Domingo, 24 de abril. Para niños y niñas de 9 a 11 años
Plazas: 12 / Plazo de inscripción: del 12 al 21 de abril a las 13:00 horas
MAYO. César Manrique. Paisaje construido
Sábado, 28 de mayo. Para niños y niñas de 6 a 8 años
Domingo, 29 de mayo. Para niños y niñas de 9 a 11 años
Plazas: 12/ Plazo de inscripción: del 16 al 24 de mayo a las 13:00 horas
Tono Mejuto
Todos los talleres son gratuitos. Las personas interesadas podrán inscribirse, dentro de los plazos establecidos, a través del correo electrónico cgac.educacion@xunta.gal indicando los siguientes datos: nombre completo y edad de los participantes, número de teléfono y dirección de correo electrónico de contacto, y nombre del taller a lo que desean asistir. Se podrá inscribir un máximo de dos participantes mediante cada solicitud. Las plazas se cubrirán por orden de inscripción. Las personas solicitantes recibirán una notificación por correo electrónico.