
El taller estará dividido en dos bloques independientes. En el primero, se introducirá el entorno Pure Data y se trabajará empíricamente sobre distintas técnicas de creación de música por ordenador. El segundo se centrará en cómo transformar dichas técnicas en instrumentos musicales más complejos y, con la formación de una orquesta electroacústica en mente, se introducirán aspectos de interacción musical mediante ordenadores, performance en red y espacialización.
Bloque 1: Taller de software bending. El punto de partida será una serie de programas (patches) escritos en Pd y dedicados a generar y modificar sonidos de diversa naturaleza. El contacto con estas técnicas se realizará de forma activa, manipulando los programas ofrecidos para obtener variaciones sobre los procesos y sonidos iniciales. De un modo experimental, los participantes se acercarán a nociones de audio digital, técnicas de creación de música por ordenador y a las características generales de todo lenguaje de programación orientado a la producción de sonido/música.
Bloque 2: Orquesta electroacústica. Este bloque se centrará en la formación de un grupo de creación colectiva a partir de los medios presentados en el encuentro anterior. Se desarrollarán instrumentos musicales complejos, se introducirán controladores (hardware), se tratará sobre la expansión de los instrumentos en red con múltiples usuarios y se presentarán diferentes técnicas de espacialización sonora para grupos de ordenadores y fuentes acústicas. El taller finalizará con la presentación pública de una serie de piezas, instrumentos e improvisaciones guiadas que exploten los materiales trabajados.
Ángel Faraldo (Ferrol, 1980)
Compositor, improvisador y diseñador de instrumentos digitales. Le interesan especialmente los procesos que explotan recursos mínimos, como demuestran su ciclo The Feedback Study Series (que abarca piezas para instrumentos y música electrónica, trabajos con danza e instalaciones), su sintetizador digital MISS (que normalmente utiliza en conciertos de música improvisada, tanto solo como en diversas combinaciones) o sus sonificaciones interactivas de los Texworks de Tanja Smit.
Ha presentado su trabajo en festivales y salas de Europa y Estados Unidos, su música se edita libremente en varios net-labels a través de Internet, y su actividad como músico electrónico se desarrolla íntegramente con software libre.
Además, dirige talleres sobre música electrónica e improvisación y colabora como diseñador de instrumentos digitales y músico electrónico con agrupaciones como Modelo62, POW Ensemble o Fonos21. Es miembro de la formación Vertixe Sonora, con la que participa, desde su fundación, en numerosos conciertos.
DIRECCIÓN: Ángel Faraldo
COORDINACIÓN: Cristina Trigo
HORARIO
Bloque 1: 22-23 septiembre de 10:00 a 14:00 h
Bloque 2: 3-4 noviembre de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h
Presentación pública de los trabajos realizados en el taller: 4 de noviembre a las 20:00 h
DESTINATARIOS
Estudiantes, profesionales y personas interesadas en el ámbito de la música y la creación artística con tecnología digital.
Nota: Los participantes deben disponer de un ordenador portátil y de unos auriculares. Al inicio del taller se facilitarán a los asistentes los archivos de instalación de Pure Data (software libre multi-plataforma de código abierto) así como los materiales digitales necesarios (programas, documentos en formato pdf, archivos de sonido, etc.).
INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Las solicitudes para asistir al taller se pueden presentar en la recepción del CGAC, llamando a los teléfonos del Servicio de Actividades y Proyectos Educativos o bien a través del correo electrónico cgac.actividades@xunta.es, indicando los siguientes datos: nombre, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto y ámbito de estudio o trabajo. Hay dos modalidades de inscripción según se desee asistir al taller completo o solo a uno de los bloques. El plazo de inscripción termina el 20 de septiembre.
El precio de la matrícula para los alumnos que deseen asistir al taller completo es de 60 €. El precio de matrícula de cada uno de los bloques por separado es de 30 € (1º bloque) y 40 € (2º bloque).
Para formalizar la matrícula las personas inscritas deberán ingresar la cantidad correspondiente en la cuenta bancaria número 2080 0542 36 3040011511 de Novagaliciabanco indicando el nombre completo y el nombre del taller o del bloque en el que se han inscrito.
El justificante del ingreso (proporcionado por la entidad bancaria) se entregará antes de que termine el seminario en la recepción del CGAC junto con una copia del DNI.
El CGAC expedirá un certificado de asistencia y aprovechamiento a las personas participantes.