CGAC 30 ANIVERSARIO. INTERVENCIONES ESPECÍFICAS EN EL EDIFICIO: ALMUDENA FERNÁNDEZ, SUSO FANDIÑO Y ERNESTO NETO
A lo largo de su historia, el CGAC fue ampliamente reconocido por la espectacularidad y sensorialidade de las instalaciones específicas y de las intervenciones realizadas en espacios emblemáticos del museo, como el vestíbulo, el Doble espacio, la terraza, la fachada o mismo el parque. Si por algo destacó el edificio que alberga el museo, diseñado por el portugués Álvaro Siza Vieira, es por su versatilidad y por las múltiples posibilidades que ofrece para el diálogo entre arte y arquitectura.
La celebración del 30 aniversario del CGAC pasa también por reivindicar sus espacios como lugares abiertos a la experimentación y a la reinterpretación plástica y permite constatar el acierto que en su día supuso la apuesta decidida por el riesgo con el fin de consolidar el prestigio del centro.
Desde el museo, quisimos aprovechar esta ocasión para revisitar una de las instalaciones más impresionantes de su trayectoria, pero también para invitar los artistas Almudena Fernández Fariña y Suso Fandiño, que recientemente participaron en el programa de exposiciones de media carrera impulsado por el museo desde 2016, a realizar dos intervenciones específicas en el interior y en el exterior del edificio, respectivamente.
ALMUDENA FERNÁNDEZ FARIÑA. FLOR Y ACANTO
Hall
11 julio 2023 - 14 enero 2024
En el marco de su exposición individual Pisando charcos y como expresión de su obra más instalativa o de pintura expandida, Almudena Fernández Fariña realizará una pintura site-specific en las paredes del vestíbulo del centro. Este proyecto pictórico vincula los planos y las líneas del edificio de Siza Vieira con la ornamentación de hojas de acanto presente en la portada de la iglesia del vecino convento de Sano Domingos de Bonaval.
Vídeo de la intervención de Almudena Fernández en el CGAC
SUSO FANDIÑO. El CGAC ESTÁ AQUÍ
Terraza
11 julio 2023 - 29 octubre 2023
La intervención de Suso Fandiño, por su parte, consistirá en la instalación en la terraza del edificio de un rótulo luminoso, concebido como la afirmación de la presencia del museo y de su integración en el tejido urbanístico y social de Santiago de Compostela. En El CGAC está aquí, Fandiño recurre al clásico icono de situación de los mapas turísticos y lo sitúa en un lugar visible la cualquier hora del día o de la noche, tanto desde la calle adyacente como desde otros puntos más alejados de la ciudad.
El artista ya utilizó esta mismo icono de manera recurrente sobre mapas militares de Siria en una serie perteneciente a la Colección CGAC, aunque en cuyo caso lo hacía con un propósito distinto: subrayar la relatividad de la información con respeto al espacio, como un recurso de memoria y conciencia.
ERNESTO NETO. LA PROFUNDIDAD DEL CUERPO, LA ONDA
Doble espacio
29 septiembre de 2023 - 14 enero 2024
La profundidad del cuerpo. La onda es, sin duda, una de las instalaciones más impresionante y recordada de la historia del museo. Concebida por Ernesto Neto para la exposición individual A paisagem del cuerpo y el cuerpo de la paisagem, organizada por el CGAC en 2001, esta pieza utiliza cúrcuma y clavo dentro de una forma flexible de licra que ocupa el Doble espacio. La pieza recuerda las formas orgánicas del interior del cuerpo, vísceras quizás, distorsionadas por una cierta visión de raíces surrealistas. La obra de Ernesto Neto en esos años se caracterizaba por la creación de espacios penetrables que se convertían en ambientes y, a menudo, recurría a las especias para alentar una experiencia olfativa. Es una manera de que todo el cuerpo se vea inmerso en la experiencia estética y, en este caso concreto, la dimensión arquitectónica de proporciones gigantescas acentúa el carácter onírico de la obra.