OLGA MESA. RE-VISION(ES) "Cierro los ojos y me preparo a dar el gran salto"
Olga Mesa (Avilés, Asturias, 1962) es una de las figuras clave de la nueva danza contemporánea española de finales de los ochenta, pero sobre todo es una precursora en la investigación de las relaciones entre lo audiovisual y lo corporal, los tiempos reales y los tiempos sumergidos, la experimentación con los mundos analógicos y los digitales de los retrofuturos.
Después de un extenso recorrido profesional en España, Olga Mesa se instala definitivamente en Francia en el año 2005, tras ser invitada como artista residente por el Thèâtre Pôle Sud de Estrasburgo.
Desde su primer trabajo de videoarte en el desierto de Mojave (Arizona, Estados Unidos) hasta el estreno de Lugares intermedios con su propia compañía, ambos en 1992, la artista desarrolla en sus obras la escritura de una dramaturgia experimental que se sitúa deliberadamente en la frontera entre la danza, la performance, el cine y la instalación.
Su obra gira en torno a una escritura poética del cuerpo personal, afirmando el lugar de lo íntimo dentro de la representación. Integra al otro, convirtiendo al espectador en agente de la representación y constructor de nuevos relatos mediante los recorridos espaciales. Con sus acciones, ya sea en los teatros a modo de representaciones, en performances, vídeos en múltiples capas de posibilidades, instalaciones artísticas, protocolos de transmisión, conferencias o publicaciones, Olga Mesa propicia lecturas arborescentes provocando una expansión del hecho artístico en el subconsciente de cada mirada.
Su particular lenguaje se aplica en conceptos como la mirada pausa, el cuerpo próximo, el coreograma (el coreograma básico y su evolución), la mecánica de la sensación, la decisión y el deseo (2D), los enunciados, el fuera de campo, los campos de profundidades, la cámara ciega, el black-out, el cuerpo operador, la doble visión o la secuencia Rec-Play-Rewind.
Ha hecho de la cámara un medio cómplice, gracias al cual conjuga la experiencia espaciotemporal y la formulación de la mirada convirtiendo el cuerpo en un instrumento de visión que la sitúa, al mismo tiempo, como sujeto y objeto de sus construcciones narrativas.
Este camino sensitivo y conceptual responde a la necesidad urgente de una nueva política del cuerpo y la mirada, en virtud de la cual la artista, con sus propuestas creativas, cuestiona la presencia del otro y su relación con los estratos de lo real.
A partir de 2010, Olga Mesa comienza a trabajar en colaboración con el artista Francisco Ruiz de Infante. La cohesión de toda esta trayectoria la lleva a realizar grandes trabajos temáticos que se desarrollan en el tiempo en diferentes movimientos y actos, escalas y temporalidades, procesos y lugares de diálogo.
Esta retrospectiva propone una selección de piezas relevantes pensadas como un itinerario guiado por textos, vídeos, imágenes y cuerpos. El recorrido inmersivo a través de los espacios expositivos propicia un ritual de conocimiento sobre la metodología, los modos de exploración y los relatos de la artista.