
RESPIRAR EL ARTE. SESIONES DE YOGA EN EL CGAC
El objetivo de este programa es fomentar y facilitar el diálogo entre lo público y el arte contemporáneo con el yoga como herramienta para la mediación.
A lo largo del año llevaremos a cabo una serie de sesiones de yoga que tendrán como marco las exposiciones temporales del CGAC, los sugestivos espacios arquitectónicos que las contienen y los espacios naturales del parque de Bonaval, diseñados por Álvaro Siza Vieira y por la arquitecta y paisajista Isabel Aguirre.
Cada clase será creada ad hoc, de manera que la temática de las secuencias de yoga y las asanas (posturas corporales) estarán directamente relacionadas con las piezas de arte, con la arquitectura o con el paisaje.
Cada asana posee una forma geométrica y arquitectónica exacta. Se trata de un lenguaje simbólico que también aparece muchas veces en el mundo del arte. Esta actividad conjugará el simbolismo del yoga con el simbolismo del arte y con los lugares la donde nos lleva su contemplación.
Paula Toimil realizará una visita comentada a las muestras y se nutrirá de conceptos, formas, colores, dimensiones, materia o luz para trasladar estos parámetros a nuestros cuerpos e invitar al público a vivir física, emocional y espiritualmente el arte.
Llevaremos la atención hacia dentro a través de la respiración y de las posturas procurando un ejercicio de escucha personal que nos permita aprender tanto del arte como de nosotros mismos.
SESIÓN I
EXPOSICIÓN DE ERNESTO NETO LA PROFUNDIDAD DEL CUERPO. LA ONDA
Sábado 18 de noviembre de 2023
Horario: 11:00-12:30 h
Plazas: 15
Plazo de inscripción: Del 8 al 15 noviembre 2023
SESIÓN II
EXPOSICIÓN DE ALMUDENA FERNÁNDEZ FARIÑA. FLOR Y ACANTO
Jueves 30 de noviembre
Horario: 18:30- 20:00 h
Plazo de inscripción: Del 23 al 28 de noviembre de 2023
Plazas: 15
SESIÓN III
EXPOSICIÓN TRABALLO EN EQUIPO
Martes 13 de diciembre
Horario: De 18:30 a 20:00 h
Plazo de inscripción: Del 7 al 11 de diciembre de 2023
Plazas: 15
Paula Toimil (Lalín, Pontevedra,1983) compagina su trabajo de educadora de museos con el de profesora de yoga. Desde 2012 es miembro del Servicio de Educación, Mediación y Atención al visitante de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia, donde ha desarroyado proyectos didácticos para más de veinte exposiciones, así como para la arquitectura y los espacios verdes del Gaiás. Es diplomada en Turismo por la UDC y maestra en Educación y Museos por la Universidad de Murcia. En el campo del yoga, se ha formado en las escuelas Almazen de Yoga y Escuela Internacional de Yoga, ambas avaladas por Yoga Alliance. Imparte esta disciplina en diferentes espacios de Santiago de Compostela y lleva practicándola más de una década.
Personas iniciadas en el yoga e interesadas en el mundo del arte.
Esta actividad es gratuita. Las personas interesadas pueden enviar un mensaje electrónico a cgac.educacion@xunta.gal . En ella deberán indicar los siguientes datos: nombre, apellidos, estudios, área de trabajo o interés, una dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto.
Se podrá inscribir un máximo de dos participantes mediante cada solicitud.
Las personas que participen en esta actividad deberán traer su estera, ropa cómoda y una manta para la relajación final.