Caminos III continúa el trayecto que se inició con Caminos I y en el que se avanzó con Caminos II. El caminar como acto personal de activismo sociopolítico; como responsabilidad colectiva ante las crisis medioambientales, por su correspondencia con lo inmediato, lo observable y lo perceptible. El caminar como huella cultural que condiciona la mirada y genera paisaje y consecución de la sensibilidad.
- Inicio
- Exposiciones
Exposiciones
En el conjunto del trabajo de Claudio Zulian (Campodarsego, Padua, Italia, 1960), director de cine, videoartista, músico y escritor, se distingue una producción propiamente cinematográfica destinada al circuito de cines, plataformas y festivales, y otra, más específicamente artística, formada por vídeos y videoinstalaciones que son resultado de proyectos de investigación y diálogo con realidades sociales.
Raniero Fernández (Vigo, 1909 - 1999) realiza, durante las décadas cincuenta y sesenta del siglo pasado, una interesante obra fotográfica que, con el paso del tiempo, adquirió gran relevancia.
El museo como escenario reivindica el papel de las arquitecturas de exhibición artística como lugares para la experimentación y en los que poder situarse entre la inmediatez de la performance, la capacidad inmersiva de las propuestas escénicas, las instalaciones, el happening y la sonoridad de vanguardia.
Nalgures nos sitúa en una indeterminación que está por definir, en el interior de unas geografías fragmentarias: lugares, vestigios, modos de ocupación.
El proyecto toma su título del manuscrito “Primera Crónica y Buen Gobierno”, redactado en español en torno a 1616, en el Perú, por el cronista amerindio Felipe Guamán Poma de Ayala.
Tras su paso por el Museo del Mar de Vigo y el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense, esta exposición se presenta a modo de colofón de un proyecto que en sus primeras propuestas permitió un acercamiento a la colección del museo en otros espacios expositivos, ampliando así su impacto en nuestro territorio.
En esta exposición Suso Fandiño nos propone una serie de recorridos y enlaces poco habituales, dibujando un espacio museístico en el que las obras conectan entre sí creando relaciones punzantes. Se trata ante todo de activar en el espectador la necesidad de buscar significados ocultos. Desde esta posición nos propone un espacio de juego y reflexión sobre la muerte del autor, la futilidad del discurso hegemónico en la historiografía artística...
Néboas de luz es la segunda exposición del proyecto Una mirada a Galicia,que invita a recorrer nuestra historia del arte más reciente a través del trabajo de artistas cuyas obras se fueron incorporando a la Colección CGAC en las dos últimas décadas.