La arquitectura y el urbanismo contemporáneos son los grandes desconocidos de la ciudad de Compostela. Esta ruta recoge una muestra de las actuaciones hechas nos últimos cincuenta años que, de forma continua, fueron definiendo y singularizando la zona norte de la ciudad. Hablaremos de la relación entre la arquitectura y el paisaje, del diálogo entre la tradición y la modernidad, de la piedra y de los nuevos lenguajes arquitectónicos....
- Inicio
- Actividades
Actividades
El Departamento de Actividades y Educación del CGAC desarrolla su programa con una finalidad primordial: acercar el arte a la sociedad a través del análisis riguroso de cuestiones cruciales inherentes a la actividad artística contemporánea.
Ciclos de cine y de conferencias, talleres, seminarios y conciertos, constituyen la oferta fundamental de actividades del centro, procurando involucrar a un abanico de público que oscila desde el sector profesional del mundo del arte y la cultura hasta el cada vez más numeroso colectivo de artistas y estudiantes de bellas artes e historia, sin olvidar a todas aquellas personas interesadas en la evolución del arte y la reflexión estética.
Al mismo tiempo, el CGAC desarrolla programas específicos para centros educativos así como un servicio de visitas guiadas, con el propósito de dotar a los distintos colectivos que se acercan al museo de las herramientas necesarias para entender el arte actual y, por extensión, el mundo en que vivimos.
Si desea recibir información sobre las actividades del CGAC, puede solicitarlo enviando un mensaje a las siguientes direcciones electrónicas:
cgac.educacion@xunta.gal
cgac.pedagogia@xunta.gal
El número de plazas disponibles para participar en las actividades del CGAC podrá variar en función de los posibles cambios normativos relacionados con la COVID-19.
Para celebrar el 18 de mayo, este año el Consejo Internacional de Museos (ICOM) propone el lema “Museos, sostenibilidad y bienestar”.
El próximo viernes 12 de mayo a las 11:00 h tendrá lugar en la biblioteca del CGAC el anuncio de la convocatoria de la VI edición del Premio CGAC de Investigación y Ensayo sobre Arte Contemporánea, entrega del diploma a Jorge Fernández Gonzalo, ganador de la V edición, y presentación de él libro Memoria del azul, de Laura Calvo Gens, ensayo premiado en 2020.
La arquitectura y el urbanismo contemporáneos son los grandes desconocidos de la ciudad de Compostela.
18:30 h
O xoves 22 de setembro ás 18:30 horas terá lugar no auditorio do CGAC a presentación de Francesc Torres. Crebas, catálogo da exposición homónima inaugurada no CGAC en 2020, e o libro de memorias do artista La campana hermética, editado recentemente polo selo Catedral do grupo Enciclopèdia Catalana.
Para celebrar el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, este año el ICOM propone como lema El poder de los museos. Su objetivo es subrayar el potencial transformador de los museos en sus comunidades. Los museos como lugares de formación, descubrimiento, investigación y encuentro, y como foros de intercambio cultural y de conocimiento.
Como complemento a la exposición Pingas rompentes, la artista Carme Nogueira realizará una actividad que abarca reflexiones alrededor del crecimiento de la ciudad, sus flujos, la influencia del mar y la sus dinámicas.
CGAC participa un ano máis na celebración do día internacional dos museos proposto polo ICOM que, baixo o lema “O futuro dos museos: recuperar e reimaxinar”, invita os museos, os seus profesionais e as comunidades xurdidas arredor deles a crear, imaxinar e compartir.
En 2021 programamos actividades para diversos públicos vinculadas á música, ás artes audiovisuais, á arquitectura e ás exposicións.
En el marco del proyecto Cultivar incertezas. Replantear el espacio/Conmocionar la mirada, Natalia Poncela coordinará el espacio de documentación y análisis Aula Abierto, un dispositivo expositivo para reflexionar acerca de la metodología y los procesos aplicados a la enseñanza superior de las bellas artes desde su implantación en el sistema universitario gallego.